viernes, 5 de mayo de 2023

¿Pueden dejarme mis Padres el dinero para los gastos de la Hipoteca y de la compraventa de la Vivienda?

Cuando vas a comprarte una vivienda, además del dinero que cuesta el inmueble en cuestión, también deberás tener en cuenta los gastos asociados a la compraventa y a la formalización del préstamo hipotecario. Normalmente, las entidades bancarias conceden un 80% del precio de compra de la vivienda o de su tasación en el préstamo hipotecario, por lo que, ya de antemano, deberás disponer del 20% restante.


No obstante, esos no son los únicos ahorros que debes tener cuando vas a comprar una casa. “Es importante tener en cuenta que, por un lado, están los gastos de compraventa y, por otro, los gastos de formalización del préstamo hipotecario”, explica la portavoz del comparador hipotecario iAhorro, Laura Martínez.

¿Cuáles son los gastos de compraventa?
Hay una serie de gastos a los que hay que hacer frente a la hora de comprar una vivienda. Veamos cuáles son:
  • El pago de impuestos.
Es el mayor gasto y su cuantía depende del valor de la vivienda, si es de obra nueva o de segunda mano y de su ubicación. Para una vivienda de obra nueva, deberás pagar el IVA, es decir, un 10% del precio de la vivienda en la península y Baleares, y un 7% en Canarias.

Para una vivienda de segunda mano deberás abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo importe varía en función de la comunidad autónoma en la que esté ubicada la vivienda. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid es un 6%, pero en la Comunidad Valencia asciende a un 10% y en el País Vasco podría reducirse al 4% para residencia habitual.
  • La Notaría.
A la hora de firmar la compraventa, le pagarás al notario entre 500 y 1.000 euros, en función del número de copias de la escritura y de su extensión.
  • La Gestoría.
Los honorarios de gestoría rondan los 400 euros.
La inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Tiene un coste de unos 500 euros.
Por tanto, por ejemplo, para una vivienda de 200.000 euros de obra nueva que esté ubicada en Madrid pagarías de gastos de compraventa 20.000 euros de IVA y otros 1.500 o 2.000 euros de trámites asociados a la operación. Si la vivienda fuera de segunda mano, también ubicada en la Comunidad de Madrid, el coste de los gastos de compraventa bajaría un poco y podría rondar los 14.000 euros (ITP + otros gastos).

Además de los gastos de compraventa deberías tener en cuenta los gastos de formalización de la hipoteca. Estos, matiza Martínez, “son mucho menores que los gastos de compraventa”. Entre ellos están:

La tasación de la vivienda.
Su precio suele estar entre los 200 y los 400 euros, dependiendo de las dimensiones de la vivienda o del número de bienes que se tengan que tasar.

La comisión de apertura de la hipoteca.
Hay bancos que han eliminado este coste, pero aún existen algunos que piden entre el 0,5% y el 1,5% de la cantidad a financiar.

¿Es mejor pedir un préstamo al banco o a tus padres?
Una de las primeras opciones que puede venirte a la cabeza para disponer del dinero necesario es pedir un préstamo personal al banco. Sin embargo, según explica la portavoz del comparador hipotecario, “desde iAhorro no recomendamos pedir un préstamo antes de firmar la hipoteca puede acarrear problemas para que después algún banco conceda la hipoteca para la compra de vivienda”.

¿Por qué? Pese a que no hay ninguna ley que impida pedir un préstamo personal previo a la hipoteca, Martínez explica que “uno de los puntos que estudian los bancos a la hora de conceder o no la hipoteca es el historial crediticio del cliente: si tiene una deuda pendiente, su riesgo de endeudamiento aumentará y su capacidad de devolución del préstamo hipotecario también empeorará porque a su cuota mensual tendrá que sumar también la devolución del préstamo que pidió para la entrada”.

Una vez sabido esto, la mejor opción es que tus padres o algún otro familiar te deje el dinero para pagar los gastos. ¿Cómo pueden hacerlo? Hay diferentes formas entre las que están los préstamos familiares o, si el dinero no se lo vas a devolver, puedes hacer directamente una donación.

¿Cómo funciona un préstamo entre familiares?
Está exento del pago del ITP, pero sí tienen que presentar la exención contemplada en Hacienda a través del modelo 600 en un plazo máximo de 30 días desde que se recibe el dinero. Para formalizar el préstamo, ya sea con o sin intereses, debe existir un acuerdo firmado entre las partes en el que se contemple la devolución íntegra del dinero o del dinero más los intereses asignados a la operación.

La donación de una vivienda por parte de los padres.
En este caso, el dinero entregado por padres o familiares a quien va a comprar la vivienda no tiene devolución. Además, el pago del impuesto dependerá de la comunidades autónomas donde resida la persona que recibe el dinero. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad de Madrid la donación de padres a hijos para compra de vivienda habitual está bonificada al 100%, por lo que solo habría que pagar los honorarios del notario que certifica la donación.

La última opción que tienes es intentar que el banco te financie más del 80% del precio de compraventa y ajustar un poco el importe que tengas que adelantar a tus ahorros. Por ejemplo, si te concede el 90% del precio de la vivienda, solo tendrías que abonar un 10% de entrada (en vez del 20% habitual) y otro 10% aproximadamente de gastos. No obstante, hay que señalar que lo más común es que el banco no conceda el 100 % de la hipoteca.
  

jueves, 4 de mayo de 2023

Día de la Madre 2023: cuándo es y cómo se celebra en España.

Tanto si eres mamá como si lo que quieres es dar una bonita sorpresa llena de amor a la persona más especial de nuestras vidas, ¡estás a punto de descubrir toda la información que andas buscando! ¿Quieres saber en qué fecha exacta se celebra el Día de la Madre en 2023?


¿Cuándo es la fecha del Día de la Madre 2023?
Entonces, ¿en qué fecha concreta se celebra en España el Día de la Madre en 2023? La fecha exacta en que celebramos el Día de la Madre en 2023 es el domingo 7 de mayo.

El Día de la Madre se celebra tradicionalmente en España el primer domingo de mayo. ¿Por qué tan avanzado mayo este año? Muy sencillo, porque el 1 de mayo de 2023 es lunes, así que la celebración de esta fecha tan señalada en el calendario se posterga hasta el último día posible, es decir, el día 7 de mayo. ¡Aún más especial, porque tendrás más días para prepararlo!

Si bien el origen del Día de la Madre se remonta a la mitología griega, en honor a la diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades, a lo largo de la historia, la celebración dedicada a todas las madres ha ido variando de fecha o de motivación, religiosa o no, dependiendo del país y del período histórico. En España, como ya hemos visto, se celebra todos los primeros domingos del mes de mayo.


¿Cómo se celebra el Día de la Madre?
Ahora que ya sabes cuándo es el Día de la Madre, te gustará saber qué puedes hacer para homenajear como se merece a la mujer que nos ha dado la vida, la persona que, sin lugar a dudas, nos ama más en el mundo y daría todo por sus hijos. ¿Eres madre y te gustaría saber qué puedes hacer para mimarte en un día dedicado a tu persona? ¿Quieres agasajar a tu propia madre con un detalle, unas flores, unos dulces o una buena comida? ¡No nos faltan ideas!

miércoles, 3 de mayo de 2023

La firma de Hipotecas cae un 2% en febrero y el interés medio toca máximos desde 2017.

En el segundo mes del año se registraron 35.900 préstamos para la compra de vivienda, según el INE. El interés medio alcanza el 2,86%, tras dispararse un 63% en 12 meses.


El mercado hipotecario vuelve a tasas negativas. Tras registrar un leve repunte en enero, en el segundo mes del año el número de préstamos constituidos sobre viviendas bajó un 2% interanual en el segundo mes del año, hasta sumar 35.900 préstamos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las nuevas operaciones de financiación siguen la misma tendencia que las compraventas de viviendas, aunque todavía registran números positivos en el acumulado de los dos primeros meses del año, con un alza testimonial del 0,4%.

La caída de febrero del número de hipotecas registradas en la segunda en los últimos tres meses, y rompe con 21 meses de ascensos interanuales consecutivos. En cuanto al volumen de hipotecas, éste marca mínimos desde diciembre, tras caer un 4,1%.

Por otro lado, el INE destaca que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,2% interanual en el segundo mes del año, hasta los 143.413 euros, mientras que el capital prestado bajó un 0,9%, hasta los 5.148,5 millones de euros.

Tras las subidas de los tipos de interés que está acometiendo el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,21% en febrero, su cifra más elevada desde marzo de 2017, con un plazo medio de 23 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,86%, su valor más alto desde mayo de 2017, con un plazo medio de 24 años. Según el organismo de estadísticas, el tipo medio se ha disparado un 63% en los últimos 12 meses, toda una señal del impacto que está teniendo el encarecimiento del precio del dinero.

Por otro lado, en febrero también se mantuvo la tendencia de los últimos meses respecto al tipo de hipoteca. A pesar de que la mayoría de los préstamos se firmaron a tipo fijo (el 65,7% del total; esto es, dos de cada tres), esta alternativa sigue lejos de los máximos históricos del pasado verano. Según el INE,. el tipo de interés medio al inicio fue del 2,70% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,96% en el caso de las de tipo fijo.

Caída en la mayoría de España.
Si miramos los datos por CCAA, descubrimos que la caída de las hipotecas inscritas en los registros ha sido prácticamente generalizada. El número de préstamos tan solo ha crecido en cinco regiones, con Asturias (15,4%), Aragón (9,6%) y Cataluña (6,9%) a la cabeza de las subidas. Canarias (3,9%) y Andalucía (0,9%) completan el 'top 5'. Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son La Rioja (–33,4%), Extremadura (–26,2%) y Cantabria (–26,1%).

En cuanto al volumen de hipotecas, las que lideran el ranking nacional son Andalucía (7.061), Cataluña (6.479) y Comunidad de Madrid (6.218); y también son las comunidades donde la banca presta más capital para la compra de viviendas, aunque con un orden diferente. En este caso, la más destacada es Madrid (1.278,1 millones de euros), seguida de Cataluña (1.056,4 millones) y Andalucía (885,3 millones).

Pòr último, el INE sitúa a Asturias (24,8%), Aragón (17,7%) e Illes Balears (14,4%) como las comunidades donde más ha crecido el capital prestado por la banca vía hipotecas sobre viviendas.
 

viernes, 28 de abril de 2023

Las Inmobiliarias ‘se sacuden’ la incertidumbre y mejoran sus previsiones de cara a primavera.

La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, cuenta con las previsiones de las agencias para los mercados de compraventa y alquiler de vivienda de cara al segundo trimestre de 2023. Después de un año marcado por la incertidumbre y el impacto en la economía mundial de la guerra en Ucrania, y todas sus consecuencias, los expertos rompen una racha de varios trimestres de caída en los índices de confianza inmobiliaria, tanto en el mercado de compraventa como de alquiler.


Mejora la confianza en el mercado de compraventa.
El Índice general de Compraventa sale de mínimos (45 puntos en las previsiones para 1T 2023 y solo por encima de datos pospandemia) y recupera casi 10 puntos hasta los 54,8, lo que supone el mayor incremento de confianza entre encuestas desde que ESI se elabora a partir de 2018.

Aunque estos nuevos aires son positivos, no hay que sobrevalorarlos y siempre hay que contextualizarlos. Y es que el optimismo de las inmobiliarias se encuentra también 10 puntos por debajo con el que contaban hace justo un año (64,8 puntos en 2T 2022).

Los indicadores de ventas y precios mejoran frente al comienzo de año. Ahora, un 65% de los encuestados afirma que los precios de las viviendas se mantendrán y un 22% destaca que seguirán bajando, frente al 33% de la anterior encuesta. Por otro lado, un 12% de las inmobiliarias han respondido que los precios subirán en los próximos tres meses.

La captación de nuevo producto se mantiene estable, cuando más de la mitad de las agencias aspiran a que llegue nuevo producto para su venta, pero donde más ha aumentado la confianza es el número de operaciones. Un 51% espera vender más casas este próximo trimestre, mientras que un 21% afirma que cerrará menos transacciones. Hasta un 26% responde que mantendrá el mismo nivel de venta que hace tres meses.

Las rentas del alquiler suben mientras se estanca la captación/contratos.
El Índice general de Alquiler (62,7 puntos) sigue por encima del de compraventa por cuarto trimestre consecutivo, y también recupera la senda positiva tras aumentar en 3,4 puntos la confianza frente al trimestre pasado, y acabar con una racha de dos encuestas consecutivas con caídas. También se añade las expectativas de las inmobiliarias son algo mejores que hace un año (61,6 puntos en 2T 2022). Es el segundo dato más alto del índice desde la salida de la pandemia.

El indicador de precios de los alquileres vuelve a subir tras conocer que un 39% de los encuestado espera que las rentas en su zona aumentarán, frente al 48% que afirma que se mantendrán estables. Solo un 3% de los encuestados responde que los precios de las viviendas de alquiler bajarán. Otro 10% no sabe o no responde a esta importante pregunta.

Los precios tiran del índice mientras los indicadores de captación de nuevo producto y cierre de nuevos contratos se mantienen estables frente al trimestre pasado. De hecho, un 31% de las agencias inmobiliarias espera alquilar más viviendas, frente al 16% que afirma que serán menos, en línea con el comienzo de año. Mientras, un 27% responde que captará más pisos para poner en el mercado, frente al 17% que prevé menos nuevo producto en los próximos tres meses.

La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI).
idealista elabora esta encuesta desde finales de 2017 con la participación de expertos inmobiliarios procedentes de toda España. El estudio muestra el grado de satisfacción y previsiones del sector inmobiliario tanto en el mercado de compraventa de viviendas como de alquiler en base a un índice 100, donde la centena sería el máximo dato en positivo y de mayor euforia y el 0 cuando todas las respuestas son negativas y el descontento es generalizado.
  

jueves, 27 de abril de 2023

Fiesta del 1 y 2 de Mayo de 2023.

Con motivo de la celebración de las Fiestas del 1 de Mayo (Día del Trabajo y Fiesta Nacional), y del 2 de Mayo (Fiesta Autonómica y de la CCMM),

¡ NUESTRA OFICINA PERMANECERA CERRADA !

       
 

jueves, 20 de abril de 2023

RESERVADO EN ALQUILER, Piso en "La Estación", Navalcarnero.

   Piso para pequeña reforma; tanto para vivir como inversión.

  • Superficie de 70m.
  • 3ª planta sin ascensor.
  • De esquina.
  • Totalmente exterior.
  • Cocina con tendedero.
  • Salón con terraza.
  • 2 dormitorios.
  • Tarima.
  • 1 baño con plato de ducha.
  • A/A en el salón.
  • Servicios:
    • Parques para Niños, Supermercados, Plaza de Toros, Restaurante, Farmacia, Bus.

90.000€ en VENTA
700€ en ALQUILER

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774
 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -