" Concretar una venta es importante, pero lograr la fidelidad de los clientes es vital " Si alguna vez necesita los servicios de un Agente Inmobiliario, por favor llámenos para lo que necesite. Incluso si siente curiosidad sobre los valores del mercado en su vecindad, no dude en llamarnos.
https://www.blogger.com/blog/page/edit/3423165354914041294/6978465333490649106
- Inicio
- ¿Tiene una Propiedad?
- Donde Estamos
- Contacto
- Hipotecas
- RV, Distribuidor de Telefonía
- Seguro de Impago de Alquiler
- Gestionamos su Certificado Energético
- Gestión de Suministros de Luz y Gas
- Reformas y Proyectos
- Servicios Jurídicos
- Gestionamos "Obra Nueva"
- Punto Kanguro
- Negocios Abiertos por Nuestros Clientes
- Empresas Colaboradoras con RV
- Trabaja con Nosotros
- " Residencial de La Morena "
- Avances Obra " Residencial de La Morena "
- Dosier " Residencial de La Morena "
martes, 4 de abril de 2023
lunes, 3 de abril de 2023
Cuánto se tarda en vender una vivienda en España.
El 28% de los vendedores en España tardaron menos de dos meses en vender su vivienda en 2022.
Debes saber que cada caso es un mundo, por lo que el proceso de venta de tu piso será más o menos largo en función de distintos factores, como el precio de la vivienda, la localización, su estado.

No obstante, para que te hagas una idea de lo que suele demorarse en España la venta de un piso, te adelantamos que, en 2022 el 28% de los vendedores tardaron menos de dos meses en vender su vivienda, el 20% tardó entre dos y cuatro meses, el 15% tardó entre cuatro y seis meses y el 16% entre seis meses y un año, según el informe «Experiencia de compra y venta en 2022» elaborado por Fotocasa.
5 trucos para acelerar la venta de tu piso.
1- Elegir un buen precio de venta.
El precio es una de las características más importantes para el tiempo de venta de una vivienda. Establecer un precio justo será clave para que un comprador se decida por comprar o no tu piso. Desde Fotocasa, aconsejamos tener en cuenta los siguientes factores para dar con el precio indicado para tu vivienda:
- El estado de la casa
- La oferta de la zona
- El momento del mercado
Estos aspectos serán vitales para definir el precio de venta de tu piso. No obstante, es recomendable acudir a un profesional para que te ayude a ajustar el precio de tu inmueble, adaptándolo al mercado.
2- Subir la vivienda a portales como Fotocasa.
Anunciar tu piso en los portales inmobiliarios como Fotocasa te ayudará a darle visibilidad y encontrar comprador de forma más rápida. Ten en cuenta que millones de personas visitan cada día estos portales, por lo que será mucho más fácil hallar al comprador perfecto. Además, puedes emplear los anuncios destacados para potenciar la visibilidad de tu inmueble y conseguir que tu agenda de visitas no tenga huecos.
3- Crear un anuncio completo y descriptivo.
Si has decidido crear un anuncio en los portales inmobiliarios, la mejor estrategia es hacer que tu vivienda sobresalga, con una descripción completa que contenga la máxima información posible. De esta forma, te contactarán los potenciales compradores que están realmente interesados y evitarás recibir consultas sobre informaciones que ya están descritas en el anuncio.
La clave es resaltar los aspectos más atractivos de tu inmueble: terraza, luz, orientación…
4- Añadir fotografías atractivas y de calidad.
Junto con una descripción transparente y completa de tu vivienda, las fotografías serán lo que empujarán a los potenciales compradores a tener la necesidad de contactar para concertar una visita presencial. ¡Una imagen vale más que mil palabras!
Intenta que tu vivienda aparezca favorecida en las fotografías del anuncio. Sigue esto pasos para fotografiar tu vivienda con la mayor calidad:
- Haz las fotos cuando haya luz en casa
- Colócate en una esquina de la estancia para que se vea más espaciosa en la fotografía
- No subas al anuncio fotos borrosas o de mala calidad
- Recoge el piso y evita que en las imágenes se vean objetos personales como fotografías de tu familia
De todas formas, lo mejor es acudir a un profesional para que pueda sacar fotografías de calidad. Será una una inversión que marcará la diferencia.
5- ¿Sabes qué es el Home Staging?
Aunque el nombre de la técnica sea en inglés, se trata de un viejo truco: adecentar la vivienda para sacar su mejor versión y conseguir venderla antes. Estas son algunas de las claves del Home Staging, conocido como el maquillaje de las viviendas:
- Ordena y limpia
- Decora con elementos y colores neutros
- Deja los muebles imprescindibles
- Despersonaliza la vivienda: retira fotos, recuerdos, imanes en la nevera
- Haz que la vivienda huela muy bien cuando reciba visitas. Incluso, algunos vendedores preparan bizcochos para que el espacio se impregne de ese olor a «hogar».
viernes, 31 de marzo de 2023
Semana Santa 2023.
Con motivo de la celebración de la Semana Santa, nuestra Oficina permanecerá cerrada los días 6, 7, 8 y 9 de Abril.
OCU: la subida de las Hipotecas reduce la capacidad de compra y traslada la presión al Alquiler.
Más de la mitad de la población no reallizará operaciones inmobiliarias este año y solo un 6% tiene intención de comprar vivienda, según una encuesta.

La incertidumbre y la ralentización económica están haciendo mella en la intención de compra de vivienda de los españoles.
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), basado en una encuesta que realizó el pasado mes de noviembre, la mayoría de la población no tiene pensado comprar vivienda en 2023, aunque por diferentes motivos.
Uno de ellos es que el 84% de los encuestados dice estar satisfecho con su vivienda actual, frente un 16% que no lo está. Sin embargo, solo el 13% de los ciudadanos que no están conformes con su hogar cactual ambiaría de vivienda habitual, mientras que otro 13% estaría dispuesto a mudarse de localidad.
En cuanto a las intenciones de los encuestados, el estudio de OCU asevera que "la mitad de la población tiene claro que no realizará ningún tipo de operación inmobiliaria en 2023 y tan solo el 6% tiene intenciones de comprar. A este último se sumaría otro 12% con intención de compra, de no ser por su situación económica y los precios actuales del mercado". Por otro lado, el documento recalca que "una mayoría significativa tiene intención de mantener su patrimonio inmobiliario en los próximos 12 meses (el 77% de los encuestados)".
Sobre los precios de venta de las viviendas, casi la mitad de los hogares consultados por OCU creen que se mantendrán estables a lo largo del año, mientras que uno de cada cuatro piensa que bajarán y un 27% opina que subirán. En el caso del alquiler, en cambio, la opinión mayoritaria apunta a más subidas de las rentas, frente al 42% que prevé que se mantengan en los niveles actuales y al escaso 8% que considera que pueden bajar en lo que queda de ejercicio.
Desde la organización prevén que los precios de la vivienda bajen en la segunda mitad de año, "ya que el encarecimiento de las hipotecas reduce la capacidad de compra, como ya reflejan los datos de ventas de vivienda, y podría forzar a muchos hogares a vender con alguna rebaja". Un escenario que trasladará más presión al mercado del alquiler, donde "cada día es más urgente aumentar la oferta a través de una apuesta real y decidida por la vivienda pública en alquiler y una mayor seguridad jurídica para los propietarios".
Una teoría que también ha defendido en los últimos días el Defensor del Pueblo, que ha instado a los poderes públicos a impulsar "medidas estructurales a corto y medio plazo" para facilitar una oferta de vivienda asequible, tanto en compra como en alquiler, para garantizar el mandato del Artículo 47 de la Constitución y "hacer efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada".
Otra de las conclusiones de la encuesta es que la mayoría de los españoles vive en una vivienda de su propiedad (74%) y que se trata de un piso en la mayoría de los casos (65%) con 3 habitaciones de media (43%) y de un tamaño que oscila entre los 50 y 100 m2 (58%).
En cuanto a los factores determinantes a la hora de elegir un nuevo hogar, la OCU asegura que se ha producido "cambio significativo respecto al año 2020. Especialmente en la terraza, un requisito imprescindible para el 68% de los compradores. Aunque, sin duda, el precio sigue siendo el factor determinante a la hora de elegir casa, así como la cercanía a medios de transporte y a centros sanitarios".
jueves, 30 de marzo de 2023
Las Hipotecas sin ahorros previos desaparecen del mercado: solo son el 0,4% de las firmadas en Febrero.
Las familias sin ahorros previos prácticamente han desaparecido del mercado hipotecario, ya que solo el 0,4% de las operaciones firmadas durante el mes de febrero cubrieron más del 90% del valor de la vivienda, según un estudio publicado por idealista/hipotecas analizando todas las operaciones firmadas a través de la plataforma.

Por otro lado, el 32% de las hipotecas firmadas en febrero tenían una necesidad de financiación inferior o igual al 70%. El encarecimiento de la financiación podría estar detrás de este dato, como herramienta de muchas familias para protegerse ante la subida de tipos. De ellas, el 10% pidió menos del 50%; otro 10%, entre el 50% y el 60%; y el 12%, entre el 60% y el 70%. La financiación de entre el 70% y el 80% del valor de tasación es la operación más frecuente (el 51% del total), seguidas por las que piden entre un 80% y un 90% (17%).
Los nuevos hipotecados siguen decantándose por el interés fijo, con el 48% del total, aunque las hipotecas mixtas han crecido con mucha fuerza hasta suponer el 37% de todas las concedidas, frente al 7% que suponían hace solo un año. Las hipotecas a tipo variable han crecido ligeramente hasta el 15% del total desde el 8% de hace un año, mientras que las de tipo fijo se han reducido desde el 85% de febrero de 2022 al 48% del mismo mes de 2023. Aún así, siguen siendo las preferidas por los hipotecados españoles.
El 85% de las hipotecas se concedieron para residencia habitual, mientras que solo el 5% lo fueron para segunda vivienda y un 9% fueron mejoras de hipotecarias sin subrogación. Además, el nivel de endeudamiento alcanzado por las familias que firmaron una hipoteca en enero fue del 24% de sus ingresos netos disponibles.
miércoles, 29 de marzo de 2023
¿Qué gastos tendré que pagar siendo propietario de una vivienda?
Comprar una vivienda no implica solo pagar una hipoteca todos los meses, hay gastos asociados a tu inmueble que, como propietario, tendrás que pagar. Si es tu primera vivienda de compra y andas un poco perdido, es normal que te surjan dudas acerca de los gastos que deberás pagar siendo propietario.
.jpg)
Además de los básicos como la cuota del préstamo hipotecario, el agua o la luz, tendrás que pagar otros gastos de los que no solemos ser conscientes en un inicio. Para sacarte de dudas, en este artículo te contamos cuáles son los gastos que deberás pagar al tener una casa en propiedad. ¡Allá vamos!
7 gastos que pagan los propietarios de inmuebles.
1- La hipoteca.
Este es el gasto fijo más elevado que pagan los titulares de una vivienda. Para que lo veas con un ejemplo, en España, el préstamo medio que se contrató en España el pasado mes de septiembre fue de 143.831 euros, con un plazo de devolución de 25 años, por lo que la cuota mensual de hipoteca media ronda los 575 euros al mes si se tiene en cuenta un tipo de interés medio del 1,5%.
Es un gasto elevado, aunque si el préstamo es entre dos titulares, el importe que deberá pagar cada uno se reduce. Ten en cuenta que lo ideal es que pagues una hipoteca que no suponga más del 35% de los ingresos del hogar.
2- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
El IBI es un impuesto regulado por cada Ayuntamiento, por lo que pagarás un importe u otro dependiendo de dónde residas. Este gasto deben pagarlo los propietarios de una vivienda, pero también de garajes o locales.
En España, el precio del IBI ronda entre el 0,4% y el 1,3% sobre el valor catastral de la vivienda. Por ejemplo, las capitales de provincia que más pagarían para una vivienda con valor catastral de 80.000 euros serían: Lérida (774 euros), Tarragona (762 euros), Gerona (746 euros) o Melilla (640 euros), mientras que las que menos pagan son San Sebastián (147 euros), Bilbao (153 euros) o Vitoria (258 euros).
3- La comunidad y las derramas.
A no ser que tu vivienda sea una casa unifamiliar o independiente, deberás pagar los gastos de comunidad por el uso de los espacios comunes. El precio varía en función de la comunidad de vecinos, aunque por lo general, los dueños de las viviendas afrontan la parte proporcional según la superficie del inmueble. Los gastos de la comunidad incluyen servicios como la electricidad en zonas comunes, el agua, el seguro, el mantenimiento del ascensor o el servicio de limpieza y portería. Adicionalmente, si se aprobasen derramas para realizar obras o arreglos en la fachada, el gasto de la cuota de la comunidad puede dispararse.
En España, el gasto medio de comunidad es de unos 50 euros mensuales.
4- El seguro del hogar.
Para estar cubierto ante eventualidades, las viviendas requieren de la contratación de un seguro del hogar que te proteja ante robos, incendios, inundaciones… El precio del seguro dependerá de varios factores, como la cobertura, la compañía elegida o de tu vivienda. Para que te hagas una idea, el precio medio de una póliza de seguro del hogar es de unos 250 euros al año, tal y como informa la Organización de Consumidores y Usuarios.
5- Tasa de basuras.
La tasa de basuras, junto con el IBI, es otro de las gastos municipales que deben pagar los propietarios de vivienda. Se trata de una cuota que cobra el Ayuntamiento para asumir los gastos del servicio de recogida de basuras.
Casi todas las grandes ciudades o capitales de provincia en España aplican este gasto a los propietarios de inmuebles, sin embargo, no todos pagan lo mismo. Imagínate que eres propietario de una vivienda de 95 metros cuadrados: en Barcelona pagarías 150 euros anuales y en Alicante, por otro lado, pagarías solamente 30 euros al año.
6- Gastos de mantenimiento.
A diferencia de los inquilinos de pisos de alquiler, los propietarios de una vivienda son los responsables de pagar los gastos de mantenimiento de una vivienda. Es común tener que renovar electrodomésticos tras un tiempo de uso, reparar averías y desperfectos… por lo que es muy importante contar con un buen seguro del hogar que te incluya la reparación de daños en tu vivienda.
Se aconseja contar con un fondo de emergencia para posibles averías o reparaciones en casa, además de disponer de un buen seguro del hogar.
7- Gastos varios: suministros e Internet.
Estos gastos también los pagarías siendo inquilino, pero no está de más recordarlos. A tu presupuesto mensual de gastos de casa deberás añadirle todos los servicios básicos:Factura de la luz.
- Factura del agua
- Factura del gas
- Factura del teléfono e Internet
- Netflix, Amazon Prime…
- Alarma de seguridad
- Limpieza
- Mutua de salud
A esta lista tendrás que añadirle o quitarle aquellos servicios que usas o dejas de usar, pero al ser recurrentes, los llamados gastos hormiga, irán vaciando tu cuenta si no sabes poner límite a los servicios que contratas. Nuestro consejo es que contrates solo aquellos servicios que necesites y siempre compares opciones para conseguir las mejores ofertas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)