miércoles, 20 de octubre de 2021

¿Qué ventajas tiene pedir una hipoteca siendo jóvenes menores de 35 años?

Según el ‘Informe Juventud en España 2020’, elaborado por el Instituto de la Juventud (Injuve), un 75% de jóvenes dice no emanciparse por falta de estabilidad o suficiencia de los ingresos. Sin duda, la situación económica y la estabilidad laboral, así como tener pleno conocimiento sobre los gastos mensuales, son determinantes para adquirir una primera vivienda, pero en el mercado hipotecario también es posible encontrar soluciones de financiación para los menores de 35 años que estén pensando en adquirir su primera vivienda. Son las conocidas como hipotecas jóvenes, préstamos hipotecarios que, habitualmente, reúnen mejores condiciones que una hipoteca convencional.

A continuación, te contamos qué son, qué ventajas ofrecen y qué requisitos se necesitan para acceder a ellas.


¿Qué son las hipotecas jóvenes?
Como apuntábamos, una hipoteca joven es aquella pensada y diseñada para que los compradores de vivienda de entre 18 y 35 años puedan acceder a su financiación, con condiciones más ventajosas que las de una hipoteca tradicional.

¿Qué ventajas ofrecen las hipotecas jóvenes?
Para que los menores de 35 años puedan acceder a la compra de su primera vivienda, la mayoría de las entidades financieras aplican condiciones como:

Intereses más bajos.
Algunos bancos suelen bajar el diferencial de la hipoteca, que es el porcentaje que pactamos con la entidad a cambio de prestarnos dinero y que, en el caso de una hipoteca variable o mixta, se suma al Euribor, el índice de referencia más utilizado en nuestro país. Por lo tanto, las cuotas suelen ser más económicas que las de las hipotecas tradicionales.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas entidades bancarias solo mantienen el diferencial más bajo hasta que el prestatario cumple los 35 años.
Mayor importe de financiación

El perfil tipo de los propietarios jóvenes en España corresponde a una persona de unos 31 años, con poco capital ahorrado y que necesita una financiación del 90%, según un análisis de UCI e Hipotecas.com.

Y es que, debido a la edad y al corto recorrido laboral de los solicitantes, la mayoría de las entidades son conscientes de que su capacidad de ahorro es reducida y ofrecen un importe de financiación superior al que se obtendría con una hipoteca tradicional.

Algunas entidades ofrecen la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor de la vivienda, aunque en estos casos es habitual que se solicite un aval para garantizar el pago del préstamo hipotecario en caso de insolvencia.

Mayor plazo de amortización.
Dado que los solicitantes tienen, como máximo, 35 años, las entidades suelen flexibilizar el plazo de amortización; estableciendo la devolución del capital en unos 35 o 40 años, superior al plazo habitual de 30 años, por lo que las cuotas serán más bajas.

Sin productos vinculados.
Aunque ningún banco puede obligarnos a contratar productos asociados (como seguros de vida, de hogar, o planes de pensiones, entre otros) a cambio de ofrecernos una hipoteca, algunas entidades suelen ofrecer bonificaciones en el tipo de interés a cambio de su contratación en una hipoteca tradicional.

En las hipotecas jóvenes, sin embargo, esto no ocurre. La mayoría de las entidades no suelen vincular ninguno de estos productos a una mejor oferta.

Menos impuestos.
Algunas comunidades autónomas también ofrecen a los menores de 35 años facilidades para acceder a una vivienda. La más destacada es el descuento del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP).

Este tributo, de competencia autonómica, es el que debe abonar el comprador cuando compra una casa de segunda mano y suele ser del 10% de media. Como apuntábamos, los menores de 35 años pueden llegar a pagar hasta 7 puntos porcentuales menos de ITP en algunas comunidades autónomas.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder a una hipoteca joven?
Para acceder a una hipoteca joven necesitaremos cumplir con unos requisitos, al igual que sucede con el resto de las hipotecas.

Estabilidad económica.
Como comentábamos al inicio, es esencial tener presente la situación económica y la estabilidad laboral, así como tener pleno conocimiento sobre los gastos mensuales para determinar si es buen momento para adquirir esa primera vivienda.

A pesar de que las entidades son conscientes de que una persona menor de 35 años no contará con demasiada solvencia, sí que demandan que los solicitantes tengan un trabajo estable, cuya antigüedad no sea menor a cuatro años; un buen sueldo, que ronde, como mínimo, los 2.000 euros netos mensuales; y un buen historial crediticio.
Tener ahorros

Como apuntábamos, muchos de los bancos ofrecen hasta el 100% del valor de tasación de la hipoteca. Sin embargo, aún en esta situación, los solicitantes deben tener unos ahorros del 15% o 20%, que es lo que suelen costar los gastos de formalización del préstamo hipotecario.

Si cumples con estos requisitos y tienes 35 años o menos puede que comprar la casa de tus sueños no esté tan lejos como pensabas.

martes, 19 de octubre de 2021

19 de Octubre, Día Internacional del Cáncer de mama.

Hoy se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama. El tipo de cáncer más común, con unas cifras de más de 2,2 millones de casos diagnosticados en 2020, superando por primera vez al cáncer de pulmón. De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se detectaron 2,3 millones de casos entre mujeres en todo el mundo. El tratamiento del cáncer de mama tiene probabilidades de supervivencia de más del 90%. Esta efectividad está directamente relacionada con la detección temprana de la enfermedad.


¡ Todo nuestro Apoyo, a esas Grandes Luchadoras !

Gracias a la Concejalía de Comercio e Industria del Ayto. de Navalcarnero.

 Ayer recibimos esta fotografía y una carta de agradecimiento por parte del Ayuntamiento de Navalcarnero, concretamente de la Concejalía de Comercio e Industria. 

Desde nuestra Inmobiliaria, queremos mostrar nuestra gratitud por haber formado parte de la Campaña de "TU COMERCIO MAS CERCA, VEN A CONOCERLO", y al mismo tiempo felicitar al Ayuntamiento y especialmente a esta Concejalía por esta iniciativa de acercamiento al Comercio Local.







Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

lunes, 18 de octubre de 2021

Radiadores o estufas de pellets: cuánto cuesta calentar una vivienda de 90 m2 al año.

La OCU, a través de la herramienta Harp, ofrece a los consumidores la posibilidad de conocer la eficiencia real del sistema de calefacción instalado en su vivienda y conocer cuál es el más adecuado en la actualidad con las cifras concretas de ahorro. En este sentido, para una vivienda de 90 m2 la opción más económica son las estufas o calderas de pellets con 313 euros al año de media, mientras que la más cara son los radiadores eléctricos convencionales con hasta 934 euros anuales.


La realidad es que la escalada del precio de las energías presenta un invierno complicado para los hogares españoles. En este escenario, el coste de los sistemas de calefacción es lo que más temor despierta ante la inminente llegada de las bajas temperaturas. Por este motivo, la OCU ha analizado los diferentes aparatos para calentar una vivienda tipo de 90 m2 desde el más económico al menos rentable.

Para la organización, la mejor opción son las estufas de pellets con un consumo anual de 313 euros. El problema es que el tanque para almacenar el combustible ocupa mucho y por eso sólo se recomienda su instalación en viviendas unifamiliares o en grandes comunidades de vecinos. No muy lejos de este sistema se sitúan las bombas de calor con un coste de 339 euros años. En este caso se trata de un sistema que también calienta el agua, aunque su hándicap se encuentra en el elevado precio de su instalación para una vivienda entera.

Al final, las calderas de gas natural, muy presentes en nuestro país, se convierten en la opción más interesante a pesar de costar más de 100 euros anuales que los pellets. En concreto, las viviendas que optan por este tradicional método gastan 468 euros al año, un precio razonable, aunque el gran problema es la antigüedad de la gran mayoría de este sistema. De hecho, la OCU afirma que el 60% de las calderas en España son ineficientes provocando un aumento de las emisiones de CO2. Menos económico se presentan las calderas de gasóleo con un consumo de 653 euros año. Por su parte, los acumuladores y los radiadores eléctricos convencionales se erigen como los métodos más caros para calentar una casa con 822 euros y 934 euros anuales, respectivamente.

viernes, 15 de octubre de 2021

La Ley de Vivienda llegará al Consejo de Ministros del próximo 26 de octubre.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha adelantado que el Gobierno tiene intención de llevar la Ley de Vivienda al Consejo de Ministros del próximo 26 de octubre, en una entrevista concedida a TVE. "Aún quedan por perfilar algunos detalles de la norma, pero la intención del Ejecutivo no es demorar su aprobación", ha señalado.


El gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, llegaron tras varios meses de retraso, a un acuerdo sobre la Ley de Vivienda, que incluye la regulación del precio del alquiler para rebajar los alquileres de los pisos en manos de grandes tenedores, aquellos propietarios tengan 10 o más viviendas, en las zonas que se declaren como un mercado tensionado de alquiler, en base a índices de referencia marcado por el Estado.

La comunidades autónomas y los ayuntamientos serán las encargados de decidir si quieren aplicar en su territorio los mecanismos para limitar los precios de los alquileres que pondrá a su disposición el Gobierno en la futura Ley de Vivienda.

La norma establecerá también incentivos fiscales para que los pequeños propietarios congelen o bajen los precios, así como un recargo de hasta el 150% en el IBI para viviendas vacías, que podrán aplicar los ayuntamientos que lo deseen.

La futura normativa también apuesta por el parque público de alquiler, según palabras de la ministra, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida. La mitad de esta proporción, el 15%, se dedicará a alquiler social.
  

lunes, 11 de octubre de 2021

 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -