martes, 23 de agosto de 2022

El precio de la Vivienda subió más de un 7% en primavera, según los Registradores.

El precio medio se situó en 1.894 euros por m2, un 7,4% por encima del segundo trimestre de 2021. La vivienda usada, la que más sube.


El precio medio de la vivienda en España subió un 7,4% al cierre del segundo trimestre de 2022 en comparación con los datos de un año antes, hasta situarse en los 1.894 euros por m2 según el Colegio de Registradores.

Ese incremento estuvo impulsado por el repunte del 9,5% en la vivienda usada en tasa interanual, mientras que en el mismo periodo de tiempo la vivienda nueva registró un alza del 1,6% en sus precios.

La estadística del Colegio de Registradores relativa al segundo trimestre del año muestra un encarecimiento de los precios de la vivienda del 2,4% respecto a los tres meses anteriores, hasta alcanzar los 1.957 euros por m2

El precio de la vivienda usada aumentó un 3,4% en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, hasta los 1.937 euros por m2, mientras que en el caso de la vivienda nueva se observa un descenso del 0,7%, hasta los 2.055 euros por m2.

Respecto a los datos de obra nueva, el Colegio de Registradores precisa que "escasamente dos de cada diez compraventas corresponden a vivienda nueva y en bastantes ocasiones recogen acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, por lo que no siempre recogen el comportamiento actual del mercado".

Por comunidades autónomas, los precios más caros de la vivienda se localizaron en las Islas Baleares, donde el metro cuadrado se pagó a 3.180 euros, seguido de los 3.169 euros por m2 en la Comunidad de Madrid, los 2.787 euros por m2 de País Vasco, y los 2.427 euros por m2 de Cataluña. Las regiones más accesibles para comprar una vivienda fueron Extremadura, con el precio del m2 en 796 euros, y Castilla La Mancha, en 830 euros por m2.

La mayor variación trimestral en los precios se registró en Madrid, con un alza del 5,5%, seguido de Canarias, con un 4,6%, y la Región de Murcia, del 4,2%. Los precios se ajustaron en cinco comunidades: Asturias (-5,3%), País Vasco (-3,6%), Aragón (-2,5%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Navarra (-1,2%).

La inscripción de compraventas cayó un 0,2%.
A lo largo del segundo trimestre de 2022 se inscribieron 163.909 viviendas, un 0,2% menos que entre enero y marzo, según la estadística del Colegio de Registradores.

En el caso de la vivienda nueva, ese descenso fue más acentuado, un 13,7% menos que en el trimestre anterior, hasta las 27.879 inscripciones, en tanto que las viviendas usadas repuntaron un 3,1%, hasta las 136.030 operaciones.

La inscripción de compraventas de vivienda nueva fue negativa en todas las comunidades autónomas durante el segundo trimestre, con marcadas caídas en el País Vasco (-31,6%) y Madrid (-27,5%).

Los datos acumulados de los últimos 12 meses muestran 626.345 compraventas de vivienda inscritas, la mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008, con lo que se superan "ampliamente" los resultados anteriores a la crisis sanitaria que mostraban poco más de 520.000 compraventas anuales, como apuntan desde el Colegio de Registradores.

Durante el segundo trimestre de 2022, el 80,8% de las operaciones fueron de pisos, mientras que las viviendas unifamiliares representaron el 19,2% de vivienda unifamiliar, su cifra más alta desde el 22,5% del cuarto trimestre de 2020.

Los datos publicados este lunes también incluyen las cifras de compraventas e hipotecas inscritas, "con incrementos significativos en los últimos meses", aunque con tendencia a la moderación. De las 96.216 operaciones realizadas en junio de 2021, se pasó a las 102.748 en junio de este año, un aumento de más de 6.500 operaciones. De igual forma, se produjo un fuerte incremento de las compraventas de vivienda, del 18,3%, sobre junio de 2021. Se han inscrito este mes 54.481 operaciones, frente a las 46.072 del mismo periodo del año anterior, un aumento de más de 8.400 compraventas, señala el Colegio de Registradores.

En número de hipotecas totales, se han registrado 52.588 operaciones frente al 48.374 de junio de 2021, lo que supone un incremento del 8,7%. En cuanto a las hipotecas de vivienda, de las 35.779 operaciones de junio del año pasado se ha pasado a las 39.778 de este mes, un 11,2% más.

La demanda extranjera, en máximos de una década.
La demanda extranjera registró en el segundo trimestre de 2022 su nivel máximo de los últimos 10 años. Entre abril y junio de este año se alcanzó un incremento del 14,7%, con lo que se acumulan cinco trimestres consecutivos de crecimiento.

La compraventa aumentó un 9,8% entre los británicos, seguidos por alemanes (9,1%), franceses (6,6%), marroquíes (4,9%), belgas (4,9%) y rumanos (4,9%). Las comunidades autónomas preferidas por los extranjeros para la compraventa de residencias son Baleares (34,7%), Canarias (34,2%) y Comunidad Valenciana (27,7%).
  

viernes, 12 de agosto de 2022

Festividad de la "Asunción de María".

El Día de la Asunción de María se celebra todos los años el 15 de agosto. Es una fiesta de carácter religioso que recuerda la asunción del cuerpo de María la madre de Jesús a los cielos.

En España la fecha se considera un día festivo dentro del calendario laboral.

¡ NUESTRA OFICINA PERMANECERA CERRADA !

   

miércoles, 3 de agosto de 2022

Recomendaciones OLA de CALOR.

Las Olas de Calor son episodios de temperaturas extremas muy altas que pueden tener consecuencias sobre la salud de la población: dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, síncope por calor, etc. y en algunos casos consecuencias más graves como el agotamiento por calor o el golpe de calor que puede llegar a ser mortal o dejar importantes secuelas.


Durante los periodos de ola de calor hay que tener especial precaución con el almacenamiento, la conservación y el transporte de los medicamentos para que sigan manteniendo sus propiedades.

Se distinguen tres niveles de riesgo en función de las temperaturas máximas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se visualizan con los colores de un semáforo y son: normalidad (verde), precaución (amarillo) y alto riesgo (rojo).

Teléfono de información: 900 102 112

Efectos directos del calor. ¿Qué hacer?
Es un sarpullido de la piel provocado por el sudor excesivo. Aparecen granos del tamaño de una cabeza de alfiler, rojos o blanquecinos, con picor, en la frente, cara, cuello, pecho o espalda. Puede darse en cualquier edad pero es más frecuente en los niños.

¿Qué hacer?
  • Utilizar ropa ligera que absorba la humedad (algodón).
  • Mantener una buena higiene asegurando frescor y poca humedad en las partes afectadas.
  • Evitar los polvos de talco y cremas espesas que dificultan la salida del sudor.
  • Para el picor pueden ser útiles las lociones refrescantes a base de mentol o calamina, o los antihistamínicos por vía oral.
Recomendaciones para prevenir los efectos del calor.
El riesgo más grave es el Golpe de calor, pero existen otras situaciones de agotamiento por calor y/o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. Si tiene una gran sudoración junto con sensación de debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas, etc., debe cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. Si se nota indispuesto por el calor pida ayuda, y si los síntomas se agravan, consultar con su Centro de Salud o llamar al 112.

viernes, 29 de julio de 2022

Finca Rústica en ALQUILER con Casa, luz y agua.

     Finca Rústica de 6.000 m2 en la Carretera del Alamo, situada en el termino de Navalcarnero.

  • Salón con chimenea y estufa de leña.
  • Cocina de campo.
  • 1 Dormitorio con 2 camas.
  • 1 Baño.
  • Deposito de agua grande, con luz y agua.
  • Vallada todo el perímetro con arizonicas. 

NO MOSTRAMOS FOTOGRAFIAS POR PETICION EXPRESA DEL PROPIETARIO

POSIBILIDAD DE VISITA PREVIA CITA



1.200€

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

jueves, 28 de julio de 2022

WhatsApp disponible en nuestro Blog.

Hemos instalado en nuestro Blog WhatsApp, una herramienta fácil de comunicación entre Ud. y nosotros.

  
Para poder usarlo, el Logo se encuentra en la parte inferior derecha del Blog:
  • Tan solo tiene que pinchar el Logo.
  • Pinchar en Portal Villa Real.
  • Y seguir las instrucciones.

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

miércoles, 27 de julio de 2022

El BCE sube tipos al 0,5%: qué supone para la Economía y las Hipotecas.

La eurozona se enfrenta a un escenario inédito en su historia. Por primera vez en 11 años, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés para intentar controlar la subida récord de los precios, mientras sobrevuelvan los fantasmas de una nueva recesión económica y de una crisis energética, y se prolonga la guerra entre Ucrania y Rusia.


La máxima autoridad monetaria y financiera de la región de la moneda común ha dejado atrás una era tras aplicar una subida histórica del precio del dinero del 0,5%, frente al 0,25% que había comunicado el mes pasado, y prepara más aumentos a corto plazo.

Este cambio de estrategia pone sobre la mesa un sinfín de preguntas: ¿era necesaria en un momento de tanta incertidumbre como el actual? ¿Hasta dónde pueden subir los tipos en Europa? ¿Estamos abocados a una recesión económica? idealista/news habla con economistas de primer nivel para conocer qué hay detrás de esta maniobra del Banco Central Europeo, cómo va a afectar a familias y empresas, qué podemos esperar a partir de ahora y de qué dependerá el ritmo de normalización monetaria.

Pinche AQUÍ para ver el Artículo Completo
  
 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -