miércoles, 27 de julio de 2022

El BCE sube tipos al 0,5%: qué supone para la Economía y las Hipotecas.

La eurozona se enfrenta a un escenario inédito en su historia. Por primera vez en 11 años, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés para intentar controlar la subida récord de los precios, mientras sobrevuelvan los fantasmas de una nueva recesión económica y de una crisis energética, y se prolonga la guerra entre Ucrania y Rusia.


La máxima autoridad monetaria y financiera de la región de la moneda común ha dejado atrás una era tras aplicar una subida histórica del precio del dinero del 0,5%, frente al 0,25% que había comunicado el mes pasado, y prepara más aumentos a corto plazo.

Este cambio de estrategia pone sobre la mesa un sinfín de preguntas: ¿era necesaria en un momento de tanta incertidumbre como el actual? ¿Hasta dónde pueden subir los tipos en Europa? ¿Estamos abocados a una recesión económica? idealista/news habla con economistas de primer nivel para conocer qué hay detrás de esta maniobra del Banco Central Europeo, cómo va a afectar a familias y empresas, qué podemos esperar a partir de ahora y de qué dependerá el ritmo de normalización monetaria.

Pinche AQUÍ para ver el Artículo Completo
  

viernes, 22 de julio de 2022

Fiesta de "Santiago Apostol".

El 25 de julio está considerado como un festivo nacional sustituible, es decir, cada comunidad autónoma es libre para decidir si cambia este día por otro cualquiera que tenga más significado por tradición. Madrid es una de las cuatro comunidades que han decidido mantener este festivo en su calendario.

¡ NUESTRA OFICINA PERMANECERA CERRADA !



lunes, 18 de julio de 2022

Nuestro Horario de Verano.

¡ Abierto por Vacaciones !

Le informamos que a partir de hoy, nuestro horario de verano del 18 de Julio al 31 de Agosto es:

De Lunes a Viernes de 09:30h a 14:00h

NOTA
Aparte de este horario, si Ud. necesita hacer una visita o tener una reunión para cualquier información, nos puede llamar por teléfono para organizarlo. 


Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

viernes, 15 de julio de 2022

Volvemos a estar de Enhorabuena.

 ¿ Quiere ahorrar mes a mes en su Factura de Teléfono ? Hable con nosotros y nos encargamos de todo.


Además de ofrecerte unos productos de telefonía a unos precios justos, en DIGI hacemos las cosas siendo fieles a nuestros principios

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

martes, 12 de julio de 2022

Expertos creen que la nueva Ley de Vivienda rompe la seguridad jurídica para atraer Inversión.

Expertos del sector inmobiliario han expresado su preocupación por la aprobación de la nueva Ley de Vivienda en su actual redacción, que "rompe la seguridad jurídica" que caracteriza al sector inmobiliario de España y que es "tan necesaria" para atraer a los inversores extranjeros.


En la mesa redonda 'La inversión como motor de crecimiento' de la Jornada Inmobiliaria de Europa Press han intervenido la directora general de Hines en España, Vanessa Gelado; el director de estrategia y desarrollo corporativo de Madrid Nuevo Norte, Miguel Hernández; el consejero delegado comercial del grupo Lar para España y Portugal, Jose Manuel Llover; el gerente de la Junta de compensación de Valdecarros, Domingo Menéndez, y el director de 'real estate' de Azora, Javier Rodríguez Heredia, coincidiendo todos ellos en que es un buen momento para apostar por la inversión en vivienda, que sea asequible y sostenible.

Además, los panelistas han coincidido en la importancia de garantizar un marco jurídico estable en el que las inversiones se mantengan. "El sector inmobiliario tiene una demanda fuerte y es un importante atractivo para inversores. Si se rompe esta seguridad, se limitará la inversión extranjera", ha advertido el director de 'real estate' de Azora, Javier Rodríguez Heredia.

En este sentido, ha manifestado su rechazo a la aprobación de la Ley de vivienda, lamentando que no se ha contado con aquellos que tienen que financiar las infraestructuras" y que incluye muchas actuaciones pero "ninguna concreta". "Es un paso en la dirección contraria de lo que se debería de hacer", ha subrayado.

Además, ante el actual contexto de incertidumbre, los expertos han manifestado que el mundo de la inversión" se ve afectado, por lo que hace falta una mayor seguridad jurídica. "El ajuste monetario supone también un momento de ajuste en las rentas, y habrá que ver cómo afecta", ha señalado Llovet.

La vivienda, un activo seguro.
Los panelistas de esta tercera mesa redonda de la jornada han expresado también su opinión sobre el actual contexto económico, con especial atención a la inflación. "Aunque en un principio pensamos que iba a ser un problema de corta duración, hemos cambiado de visión", ha explicado Vanessa Gelado.

Así, los expertos han señalado que la inversión en este contexto en bienes inmuebles es "inversión segura" y, aunque hay "nubarrones que habrá que ver cómo afectan", la demanda de vivienda se está manteniendo, tal y como ha expresado Menéndez.

Además, durante las distintas intervenciones se ha puesto como ejemplo el modelo de inversión en Madrid Nuevo Norte, donde se ha incrementado el porcentaje de vivienda asequible muy por encima del mínimo exigido por las administraciones públicas.

"Nuestra apuesta es a largo plazo, en más de 25 años, garantizando un nivel de vida de calidad y cercanía, lejos del actual modelo de distritos de negocios y mirando a los formatos de distritos híbridos".
 
 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -