miércoles, 18 de mayo de 2022

¿Fin del alquiler de renta antigua? Sí, cuando el Hijo del Propietario necesita el piso para vivir.

Si el propietario necesita para él o para sus ascendientes o descendientes la vivienda alquilada, podrá hacer uso de ella y poner fin a la renta antigua.


El mercado del alquiler todavía sigue arrastrando contratos de renta antigua. Se iniciaron antes del 9 de mayo de 1985 pero han perdurado en el tiempo por la llamada prórroga forzosa que permite al inquilino y a sus familiares permanecer en la casa de por vida o por un tiempo adicional, según los casos. No obstante, Salvador Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, recuerda que la ley de arrendamientos de 194 establece algunas excepciones a esta prórroga forzosa: si el propietario necesita para él o para sus ascendientes o descendientes la vivienda alquilada, podrá hacer uso de ella y poner fin a la renta antigua.

Lo habitual es que el contrato de renta antigua llegue a su fin cuando el inquilino fallece, aunque si cuenta con cónyuge o hijos estos podrán subrogarse en el contrato de arrendamiento y asumir los derechos y obligaciones que tenía el inquilino.

Pero el propietario puede negarse a la prórroga forzosa y resolver el contrato de alquiler en caso de que necesite la vivienda para sí mismo o para un ascendiente o un descendiente. Para ello, deberá comunicárselo al arrendatario con un año de antelación, aunque la causa de necesidad no es necesario que exista al tiempo en que se requiera al inquilino para que abandone la casa. “Pero sí al cumplirse un año desde que se produzca el requerimiento”, añade Salvador.

Cómo hacer efectivo el fin de la renta antigua.
Para que se produzca legamente el fin de la renta antigua el propietario deberá de justificar debidamente la necesidad de la ocupación. ¿Cómo? Haciendo saber al inquilino el nombre del familiar que necesita la casa y la causa de la necesidad. Se presumirá la necesidad para el hijo cuando precise domiciliarse en la vivienda arrendada pese a residir en otro término municipal. O cuando contraiga matrimonio y deba residir en la localidad donde se ubique la finca.

La jurisprudencia admite que una de las necesidades de ocupación sea el deseo de independizarse de uno de los descendientes del arrendador. Eso sí, dicho deseo debe ser firme y conforme a la realidad social del momento, con lo que el arrendador deberá acreditar que el hijo tiene la edad, salud y motivos, así como medios económicos para vivir independizado.

En ningún caso la jurisprudencia permite que se ponga fin al contrato de renta antigua cuando el arrendador o el familiar para quien reclame la vivienda alquilada cuente con otra vivienda similar y que se encontrara desalojada con seis meses de antelación a la denegación de la prórroga forzosa comunicada al inquilino.

Cómo procurar el desalojo del inquilino de renta antigua.
  • El propietario debe comunicar el fin de la prórroga forzosa al inquilino con un año de antelación, de manera fehaciente y mediante requerimiento.
  • Debe poner de manifiesto la persona que necesita la casa y la causa por la que la necesita.
  • El inquilino debe contestar si acepta o no la denegación de la prórroga forzosa en el plazo de 30 días y de manera fehaciente. En caso de respuesta favorable, el arrendador puede instar el lanzamiento en sede judicial y llegado el momento. Por el contrario, si la denegación de la prórroga no es aceptada, el inquilino deberá exponer las causas en que sustente su oposición. En caso de no hacerlo en plazo, podrá el arrendador ejercitar la acción de desahucio trascurridos 6 meses desde el requerimiento.
  • Si el inquilino se marcha del piso en los seis meses siguientes al requerimiento, tendrá derecho a cobrar dos anualidades de renta en concepto de indemnización. Si tarda un año, sólo cobrará una anualidad. Y si tarda más de un año, perderá el derecho a cobro de indemnización.
  • Una vez se ha quedado el piso vacío, el hijo del arrendador o familiar deberá ocupar la vivienda dentro de los tres meses siguientes a la salida del inquilino y no podrá alquilarla o ceder su uso a un tercero en los siguientes tres años. De lo contrario, el inquilino podrá recuperar la vivienda y el dueño de la casa no podrá disponer de su vivienda por esta causa hasta transcurridos tres años desde que el inquilino vuelva a la vivienda.
 

sábado, 7 de mayo de 2022

Reservado Piso Reformado en Ventas de Retamosa.

Piso totalmente reformado para entrar a vivir ¡YA!.


  • 2 Dormitorios.
  • 1 Baño.
  • Cocina independiente.
  • Salón.
  • Tipo de suelo; Tarima.
  • Ventanas de Aluminio Lacado.
  • Puertas de Roble.
  • Piscina Comunitaria.
  • Tipo de calefacción; Emisores Eléctricos.
  • Gastos de Comunidad; 70€.
  • Plaza de Garaje Nº 12.



¡ Le podemos Gestionar la Hipoteca !





 " Valmojado es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con los términos municipales de Villamanta en la Comunidad de Madrid y Casarrubios del Monte y Méntrida "







   

82.500€
79.000€

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

viernes, 29 de abril de 2022

Día de la Comunidad de Madrid, 2 de Mayo.

Con motivo de la celebración del 2 de Mayo, nuestra Oficina permanecerá cerrada en este día; el 2 de Mayo.


El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta comunidad autónoma de España. Con ella, se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo madrileño se levantó en armas para rebelarse contra la ocupación francesa de España y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la península ibérica. Este acontecimiento, fue el primero de la Guerra de la Independencia Española.


Actualmente, la celebración incluye una ofrenda floral a los héroes del 2 de mayo de 1808 en el cementerio de la Florida, un desfile en la Puerta del Sol con la colocación de una corona de flores a las placas de agradecimiento a los que lucharon el 2 de mayo de 1808, así como a los ciudadanos que ayudaron a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004, y una ceremonia de entrega de distinciones de la Orden del Dos de Mayo y la Medalla de la Comunidad de Madrid en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

En 1908 se celebraron actos especiales presididos por el rey Alfonso XIII debido al centenario del levantamiento. En las fiestas de 2008 por el bicentenario del levantamiento del 2 de mayo, se celebraron diversas actividades culturales en la capital como exposiciones, edición de libros, conciertos y espectáculos callejeros incluyendo la participación del compositor castellonense Carles Santos y la compañía de teatro catalana La Fura dels Baus.

lunes, 25 de abril de 2022

Cocinas abiertas al Salón: las mejores ideas para tu Cocina de ensueño.

Las cocinas abiertas al salón son una buena opción para aumentar el espacio. ¿Cómo hacerlo? Descubre las claves del éxito.


Integrar el salón con la cocina creando un espacio abierto, puede adaptarse a todo tipo de hogares. En este artículo te contamos cómo hacerlo de la manera más moderna y elegante, acondicionándolo a las necesidades de tu vivienda y mostrándote una variedad de opciones.

  • Cocinas abiertas al salón con isla.
  • Cocinas abiertas al salón con barra.
  • Cocinas abiertas al salón con cristal.
  • Cocinas abiertas al salón modernas.
  • Cocinas abiertas al salón con office.
Pinche AQUÍ para ver el Artículo Completo
  

viernes, 22 de abril de 2022

Alquilado Piso en Plaza Mayor de Arroyomolinos.

   Piso en la plaza Mayor de Arroyomolinos, Madrid., preparado para entrar a vivir.

  • Superficie de 108 m2 construidos, 87 m2 útiles.
  • Calefacción de Gas Natural.
    • Planta 2ª con ascensor.
    • Recibidor con armario empotrado vestido.
    • Salón con terraza a la Plaza Mayor, de 4,5 m2.
    • Cocina totalmente amueblada de armarios con acceso a un tendedero exterior.
      • Lavavajillas.
      • Lavadora.
      • Frigorífico.
    • 2 dormitorios con armarios empotrados vestidos y ventanas al tendedero exterior.
      • En el dormitorio principal, baño completo.
    • Lavadora y caldera con menos de un año en el tendedero.
    • Baño con plato de ducha.
    • Garaje privado de 10 m2.
  • Zona tranquila.
  • Colegios e Instituto de Educación Secundaria a 5 minutos.
  • Restaurantes.
  • Transporte (Bus).      
Imprescindible: Contrato de trabajo, 3 últimas nóminas y
 1 mes de fianza




En este momento, se está pintando, acuchillando, barnizando el suelo, y realizando pequeños arreglos


750 €

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

jueves, 21 de abril de 2022

Alerta, hipotecados: el Euríbor diario entra en terreno positivo por primera vez desde 2016.

La tasa diaria del indicador hipotecario supera el 0% y la media mensual de abril se sitúa en torno al -0,06%, máximos de cinco años y medio.


El euríbor a 12 meses ha marcado este 12 de abril un valor positivo en su tasa diaria por primera vez desde que entró en terreno negativo en febrero de 2016, ante la expectativa de una próxima subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), en un escenario marcado por la guerra en Ucrania y el carácter menos transitorio de la inflación.

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas ha subido en su tasa diaria al 0,005%, situando la media mensual provisional de abril en el -0,057%, frente al -0,502% en que cerró 2021 y al -0,237% que terminó marzo. Los niveles actuales ya están en máximos desde septiembre de 2016.

El índice entró en negativo en febrero de 2016 por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del BCE para apuntalar la recuperación en la zona euro y acumula más de seis años instalado por debajo del 0%.

Tras el mínimo histórico del -0,518% que marcó en su tasa diaria el 20 de diciembre 2021, el euríbor a 12 meses empezó a subir, aupado por el cambio de discurso de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que se ha mostrado decidido a subir los tipos de interés por la escalada de la inflación en la eurozona y la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En esta línea, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) explica en su último boletín trimestral que la subida del euríbor en lo que va de año responde a la expectativa de una próxima subida de tipos de interés, en un escenario en el que la guerra en Ucrania y el carácter menos transitorio de la inflación estaría sirviendo como caldo de cultivo para que el BCE emprenda una maniobra hacia la normalización de su política.

La presidenta del BCE abrió en febrero la puerta a una subida de tipos de interés este año, mientras que en la reunión de política monetaria de marzo el organismo decidió acelerar la desescalada de las compras netas de activos al amparo del programa APP para finalizarlas por completo en julio, aunque debido a la incertidumbre del 'shock' producido por la guerra, cambió la orientación a futuro de la subida de tipos.

Hasta entonces, el organismo había dicho que los tipos subirían "poco después" de que finalizaran las compras de activos. Pero en marzo varió esa previsión indicando que cualquier ajuste en el precio del dinero tendrá lugar "en algún momento" después de que finalicen las compras netas de activos. Asimismo, cualquier cambio en los tipos de interés "será gradual".

Las actas de la reunión revelaron recientemente que varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE abogaron por iniciar la senda de subida de tipos de interés en verano para frenar el alza de precios.

Los analistas esperan ya que el euríbor finalice 2022 en valores positivos, lo que encarecerá las cuotas de los contratos hipotecarios vinculados a tipo variable a las que le toque revisión. Ese es el escenario que manejan el departamento de análisis de Bankinter, Caixabank Research y la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

En líneas generales, se espera que el euríbor termine el ejercicio en torno al 0,4% y como muestra de que se prevén subidas moderadas del indicador, el pronóstico es que en 2023 se mueva en torno al 0,8%.

En este escenario, los expertos esperan que las entidades financieras encarezcan las hipotecas a tipo fijo y mejoren su oferta de préstamos hipotecarios a tipo variable. Un movimiento que ya se lleva semanas produciendo y que podría generalizarse a corto plazo.
  
 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -