jueves, 21 de abril de 2022

Alerta, hipotecados: el Euríbor diario entra en terreno positivo por primera vez desde 2016.

La tasa diaria del indicador hipotecario supera el 0% y la media mensual de abril se sitúa en torno al -0,06%, máximos de cinco años y medio.


El euríbor a 12 meses ha marcado este 12 de abril un valor positivo en su tasa diaria por primera vez desde que entró en terreno negativo en febrero de 2016, ante la expectativa de una próxima subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), en un escenario marcado por la guerra en Ucrania y el carácter menos transitorio de la inflación.

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas españolas ha subido en su tasa diaria al 0,005%, situando la media mensual provisional de abril en el -0,057%, frente al -0,502% en que cerró 2021 y al -0,237% que terminó marzo. Los niveles actuales ya están en máximos desde septiembre de 2016.

El índice entró en negativo en febrero de 2016 por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del BCE para apuntalar la recuperación en la zona euro y acumula más de seis años instalado por debajo del 0%.

Tras el mínimo histórico del -0,518% que marcó en su tasa diaria el 20 de diciembre 2021, el euríbor a 12 meses empezó a subir, aupado por el cambio de discurso de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que se ha mostrado decidido a subir los tipos de interés por la escalada de la inflación en la eurozona y la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En esta línea, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) explica en su último boletín trimestral que la subida del euríbor en lo que va de año responde a la expectativa de una próxima subida de tipos de interés, en un escenario en el que la guerra en Ucrania y el carácter menos transitorio de la inflación estaría sirviendo como caldo de cultivo para que el BCE emprenda una maniobra hacia la normalización de su política.

La presidenta del BCE abrió en febrero la puerta a una subida de tipos de interés este año, mientras que en la reunión de política monetaria de marzo el organismo decidió acelerar la desescalada de las compras netas de activos al amparo del programa APP para finalizarlas por completo en julio, aunque debido a la incertidumbre del 'shock' producido por la guerra, cambió la orientación a futuro de la subida de tipos.

Hasta entonces, el organismo había dicho que los tipos subirían "poco después" de que finalizaran las compras de activos. Pero en marzo varió esa previsión indicando que cualquier ajuste en el precio del dinero tendrá lugar "en algún momento" después de que finalicen las compras netas de activos. Asimismo, cualquier cambio en los tipos de interés "será gradual".

Las actas de la reunión revelaron recientemente que varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE abogaron por iniciar la senda de subida de tipos de interés en verano para frenar el alza de precios.

Los analistas esperan ya que el euríbor finalice 2022 en valores positivos, lo que encarecerá las cuotas de los contratos hipotecarios vinculados a tipo variable a las que le toque revisión. Ese es el escenario que manejan el departamento de análisis de Bankinter, Caixabank Research y la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

En líneas generales, se espera que el euríbor termine el ejercicio en torno al 0,4% y como muestra de que se prevén subidas moderadas del indicador, el pronóstico es que en 2023 se mueva en torno al 0,8%.

En este escenario, los expertos esperan que las entidades financieras encarezcan las hipotecas a tipo fijo y mejoren su oferta de préstamos hipotecarios a tipo variable. Un movimiento que ya se lleva semanas produciendo y que podría generalizarse a corto plazo.
  

martes, 19 de abril de 2022

Las nuevas deducciones por rehabilitar Viviendas y cómo aplicarlas en la Renta 2021.

Repasamos las tres deducciones temporales, sus importes y requisitos, y en qué parte de la declaración se encuentran.


Una de las grandes novedades de la Campaña de la Renta 2021, que arrancó el pasado 6 de abril y finalizará el 30 de junio, es la llegada de las deducciones fiscales por rehabilitación de viviendas.

Como explica la Agencia Tributaria, se han puesto en marcha "tres nuevas deducciones temporales aplicables en la cuota íntegra estatal del IRPF por las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de viviendas (habitual o arrendada), y en los edificios residenciales, que sean acreditadas a través de certificado de eficiencia energética".

Las nuevas deducciones por rehabilitación:
En concreto, estas son las tres deducciones, cuya aplicación depende de las obras de actuación que se lleven a cabo, recogidas en el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre:
  • Deducción del 20% por obras de mejora que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración.
  • Deducción del 40% por obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable.
  • Deducción del 60% por obras de rehabilitación energética de edificios.
Cada deducción tiene unos requisitos y unos límites máximos:

Pinche AQUÍ para ver el Artículo Completo

miércoles, 13 de abril de 2022

Festividad de Semana Santa.

Con motivo de la Festividad de Semana Santa, nuestra Oficina permanecerá cerrada el Jueves, Viernes, Sábado y Domingo.


martes, 12 de abril de 2022

Cuanto se revaloriza tu Casa si la reformas.

La pandemia ha sido un revulsivo para que muchos ciudadanos se hayan dado cuenta de que su vivienda necesita una reforma para adecuarla a las nuevas necesidades: un espacio de teletrabajo, una zona para el ocio o el deporte o una casa más eficiente. Algunos estudios apuntan a que en 2020 se produjeron en España en torno a cuatro millones de reformas en los hogares y la tendencia sigue manteniéndose.


En el mercado existen calculadoras para saber el precio de lo que te va a costar una reforma de la casa, ya sea parcial o integral. Sin embargo, idealista/data acaba de lanzar la primera calculadora que te dice el coste de la reforma y también cuánto vale tu casa tras la reforma en función de si la calidad de los materiales es baja, media o alta.

Actualmente de media en España una vivienda reformada vale un 24% más que si no lo está. Por ciudades, en Madrid una vivienda reformada se revaloriza un 25% más, mientras que en Barcelona la revalorización asciende un 31%. En Bilbao y Valencia reformar la casa supone un 33% más de valor frente a si no lo está.

La mayoría de ciudadanos se mueven por tres motivos a la hora de reformar su casa:
  • Mejorar la calidad de vida en el interior de la vivienda.
  • Mejorar la eficiencia energética de la casa.
  • Incrementar el valor del inmueble de cara a una posible venta o puesta en alquiler.
Con esta nueva calculadora de reformas, podrás saber la revalorización estimada de tu casa si la reformas en función del tipo de vivienda que tengas y el barrio en el que se ubique.

viernes, 8 de abril de 2022

¿Cómo se calcula y qué productos se tienen en cuenta para el IPC?

Productos de la cesta de la compra del IPC.
Estos bienes y servicios para calcular el IPC están diferenciados en 12 categorías que comprenden casi 500 artículos que el Instituto Nacional de Estadística considera representativos, cada uno con una ponderación dependiendo del presupuesto destinado por las familias a ese bien o servicios.
  

Alimentación y bebidas no alcohólicas (22,6%). Comprende productos alimenticios como pan y cereales, carne, pescado y marisco, lácteos, aceites y grasas, frutas, legumbres y hortalizas, productos azucarados como miel o chocolate y otros alimentos como especias y condimentos. También bebidas sin alcohol como agua, café, té, cacao, refrescos o zumos.

Bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%). Se recogen bebidas espirituosas y licores, vinos, cerveza y tabaco.

Vestido y calzado (6%). Artículos de vestir, telas, calzado, artículos y accesorios como, corbatas, bufandas o gorros. Además, se incluyen gastos en reparación, limpieza y alquiler de prendas de vestir.

Vivienda (14,2%). Engloba los gastos de vivienda como los alquileres, reales, los imputados, el mantenimiento y reparación de la vivienda como la factura de la luz, el agua y el gas.

Menaje (5,8%). Este grupo comprende el mobiliario, el equipamiento del hogar y los gastos corrientes de conservación de la vivienda. Por ejemplo: muebles, artículos textiles para el hogar, aparatos de calefacción y cocina como electrodomésticos, herramientas y bienes y servicios de mantenimiento de la vivienda.

Medicina (4,4%). Recoge los productos relacionados con la salud como los artículos farmacéuticos, materiales terapéuticos, servicios médicos o paramédicos, servicios médicos ambulatorios y servicios hospitalarios.

Transporte (13%). En esta categoría está la compra de vehículos, el mantenimiento de los vehículos personales y servicios de transportes.

Comunicaciones (3,6%). Comprende servicios postales, artículos de teléfono y fax y servicios de comunicaciones como Internet.

Ocio y cultura (6,4%). Este grupo recoge los equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información, bienes como juguetes, equipo deportivo, mascotas, instrumentos musicales y demás artículos para ocio o cultura. También servicios recreativos y culturales como museos, bibliotecas, licencias y suscripciones como Netflix, prensa, libros o gastos relacionados con el turismo.

Enseñanza (1,6%). A esta categoría pertenecen los gastos en educación de las distintas etapas, ya sea oficial o no formal.

Hoteles, cafés y restaurantes (13%). Comprende los servicios de restauración como restaurantes, cafeterías , servicios de catering o comedores.

Otros (6,3%). Este grupo recoge bienes y servicios que no pertenecen a ninguno de los grupos anteriores. En este entran los cuidados personales como peluquería y estética, joyería no declarada en vestido y calzado, protección social, servicios de seguros, servicios financieros no declarados en otra parte.

Cálculo de la variación del IPC.
Estos productos están en constante actualización, incluyendo los nuevos bienes y servicios relevantes del mercados y se eliminan los que caen en desuso.

Con la cesta del IPC fijada, se debe calcular el coste en los distintos periodos que se quieren calcular. Para ello, se consultan distintas fuentes como minoristas, supermercados, almacenes y negocios online. Además, se recogen datos en organismos estatales, empresas energéticas e inmobiliarias. Se establece un periodo base para que sea el punto de partida y con este se comparen las variaciones de precios.

Con todos estos datos, se divide el precio de las cesta de la compra entre los bienes y servicios en un periodo y otro y posteriormente se multiplica por 100 para calcular el porcentaje de aumento o descenso.
 

jueves, 7 de abril de 2022

Calcular Plusvalía Municipal.

idealista/news ha preparado una calculadora de plusvalia municipal que recoge todos los cambios normativos y que permite conocer al contribuyente lo que le tocará pagar por la Plusvalía Municipal de ahora en adelante tras vender, heredar o recibir en donación un inmueble.


 
 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -