jueves, 3 de enero de 2019

Actualizaciones Catastrales para 2019.

La cantidad que pagan anualmente los propietarios de viviendas, locales y terrenos en concepto del impuesto de bienes inmuebles (IBI) subirá en 2019 en cerca de 728 municipios, mientras que bajará en unas 449 localidades.

Esta variación deriva de la actualización del catastro para 1.179 municipios, aprobada ayer por el Consejo de Ministros y que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) junto con las tablas de los coeficientes de actualización sobre los que se ajustará la valoración de los bienes.


Esta actualización no implica que varíe el tipo del impuesto -que es de carácter municipal y que fija cada ayuntamiento-, pero sí lo hace la valoración del inmueble, que es la base imponible sobre la que se aplica.

La actualización había sido solicitada por los ayuntamientos y en algunas ocasiones supone la revisión de valoraciones que no se habían modificado desde los años ochenta.

Precisamente el tiempo transcurrido desde la última actualización es el que indica qué municipios tienen que revalorizar al alza y cuáles a la baja los inmuebles y en qué cuantía.

De los 728 municipios, aquellos que revisaron por última vez el catastro antes de 2004 verán incrementada la valoración de las viviendas, con un coeficiente que varía entre el 1,05 para los que se sitúan entre 1984 y 1989 y del 1,03 para los que lo hicieron entre 1990 y 2000.

El coeficiente será de 1,02 para aquellos municipios que revisaron por última vez el catastro entre 2001 y 2003.

Es decir, que un inmueble valorado en 1985 en 100.000 euros pasará ahora a constar en el catastro 105.000 y este será el importe sobre el que se aplique el tipo del IBI.

Entre los municipios que revisan al alza sus inmuebles figuran localidades de Cuenca, Barcelona, Salamanca, Zaragoza, Valladolid, Girona, Guadalajara, Lugo, La Rioja, Ávila, Zamora, Valencia, Toledo, Tarragona, Soria, Segovia, Palencia, Ourense, Huesca, Jaén o Madrid. Cádiz se ve afectada en su capital de provincia.

Por el contrario, los cerca de 449 municipios que actualizaron por última vez el catastro entre 2005 y 2013, en plena burbuja inmobiliaria, verán ahora reducido el valor de los inmuebles.

En este caso, el coeficiente oscila entre el 0,97 -para los municipios revisados entre 2005 y 2011- y el 0,93 para los de 2012 y 2013.

Por ejemplo, un inmueble registrado en 100.000 euros en 2013 ahora pasará a estar valorado en 93.000 euros.

Las revisiones a la baja afectan a municipios de Guadalajara, Palencia, Soria, Cantabria, Almería, Zamora, La Palmas o Burgos y a grandes localidades de Madrid, y también a ciudades como Avilés, Zaragoza y Almería.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Alquilado Piso en Plaza Villarino.

Hoy Sábado estamos de enhorabuena, hemos alquilado un piso en la Plaza de Villadoiro a un gran Cliente y Amigo de nuestra Inmobiliaria. Nuestra enhorabuena tanto al Arrendador como al Arrendatario, y aprovechamos para Felicitarles las Navidades. 

" Mejor que todos los regalos debajo del árbol de Navidad es la presencia de una Familia feliz "

Pinche Fotografía para Ampliar

Pinche Fotografía para Ampliar

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

viernes, 28 de diciembre de 2018

Desde Villa Gestión, les deseamos una Feliz Año 2019.

Ya queda muy poco para finalizar este año 2018, y queremos desear a todos, Amigos, Clientes, Vecinos y a todos en general, un Feliz Año Nuevo, y que os traiga todos vuestros sueños e ilusiones.
 
Pinche Fotografía para Ampliar

"Feliz AÑO 2019"

jueves, 20 de diciembre de 2018

Duplex de 3 Plantas, Navalcarnero.

Duplex de 3 plantas en Calle Constitución:
  • 4 Dormitorios..
  • 3 baños completos y un aseo.
  • Cocina.
  • Salón.
  • Piscina privada.
  • Garaje.
  • Trastero.

Pinche Fotografía para Ampliar

Pinche Fotografía para Ampliar

Pinche Fotografía para Ampliar

Pinche Fotografía para Ampliar

Pinche Fotografía para Ampliar

Pinche Fotografía para Ampliar

212.000€

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

martes, 18 de diciembre de 2018

Chalet a estrenar en Ruidera.

Comercializamos desde Madrid, esta fabuloso Chalet en Ruidera.

  • Chalet en perfecto estado de conservación. 
  • 97m2 construidos.
  • 2 Terrazas. 
  • Cochera para 1 coche. 
  • Caldera de gas. 
  • 2 dormitorios.
  • 2 baños.
  • Suelo de cerámica. 
  • Pintura lisa.
  • 2 trasteros.
  • Piscina comunitaria.
  • Zonas comunes. 
  • Preparado para entrar a vivir.

  • Pinche Fotografía para Ampliar

    Pinche Fotografía para Ampliar

    Pinche Fotografía para Ampliar

    Pinche Fotografía para Ampliar

    Precio 80.000€ - NEGOCIABLES


    Teléfono: +34 91 810 17 58
    Móvil: +34 669 439 774

    lunes, 17 de diciembre de 2018

    Navalcarnero, un lugar para Vivir.

    Historia.
    La ciudad de Segovia, desde 1480, en que los Reyes Católicos le enajenaron todo el Sexmo de Valdemoro (Chinchón, Valdelaguna, Villaconejos, Bayona, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Seseña,...) y parte del Sexmo de Casarrubios(Odón, Sacedón, Brunete, Quijorna, Cienvallejos, Tiracentenos, Zarzuela, La Cabeza, la Veguilla, Serranillos, Moraleja Mayor, Moraleja de Enmedio...), para hacer merced de todo ello a los marqueses de Moya, venía realizando todo tipo de acciones ante la Corona para recuperar todo lo que se le había sustraído.
     

    Pasaban los años y nada conseguía. Entre tanto, los baldíos de la ciudad, que se extendían desde Brunete hasta Casarrubios, iban siendo ocupados por los vasallos de los marqueses de Moya y por los del comendador Gonzalo Chacón, señor de Casarrubios, Arroyomolinos, El Álamo, Villamanta y Valmojado. Por ello, a finales de 1499, a fin de poner remedio a tales ocupaciones y para mantener la jurisdicción en la zona, decidió fundar una nueva población, a la que iba a denominar Navalcarnero, exactamente en medio de los terrenos y las poblaciones en conflicto.

    Los seis vecinos de Perales, que labraban por estos contornos, iban a ser la semilla con la que la ciudad de Segovia acometería la empresa de fundar el nuevo pueblo. Durante el verano de 1499 Segovia irá preparando la fundación para darle forma de legalidad e implicar en ello a la Corona. Calladamente, el 19 de septiembre de 1499, consiguió hábilmente una provisión real de la Corona en la que se ordenaba a la ciudad fuese a Navalcarnero para poner alcaldes y alguacil, es decir para constituir el primer Ayuntamiento.

    El miércoles 10 de octubre de 1499 el representante del concejo segoviano, Hernán Pérez, se trasladó hasta Navalcarnero, reunió cinco vecinos de Perales, pues uno estaba ausente, y en un acto sencillo se procedió a la elección del primer Ayuntamiento que tuvo Navalcarnero. Con este sencillo acto, la ciudad, acababa de fundar un nuevo pueblo: Navalcarnero. Los seis vecinos de Perales, que, ni tan siquiera tenían casa aquí, pasaban a ser vecinos de la nueva población.

    Fue este el primer concejo de Navalcarnero, formado por dos alcaldes, cada uno con sus funciones, tal como era costumbre en la época, y por un alguacil. Los alcaldes iban a "entender" en asuntos que no sobrepasasen los sesenta maravedís. Todo lo que superara dicha cantidad tendrían que remitirlo a Segovia, para que allí se resolviese en justicia.


    Las primeras casas se construyeron en el barrio de los Castines por cañariegos - pastores que pasan por las cañadas con ganado trashumante - de Villacastín (Segovia).

    El conde Gonzalo Chacón, señor de Casarrubios, se opuso, incluso por la fuerza, al desarrollo de la nueva población por considerar que se situaba en sus dominios. Se inició así un pleito larguísimo, que duró 112 años, entre los señores de los contornos y la ciudad de Segovia, que vence definitivamente en 1617, año en que se restituyen a Navalcarnero sus ejidos y se fijan los mojones correspondientes.

     - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                       

          

     - Colaboradores de Portal Villa Real -