lunes, 24 de noviembre de 2025

¿A qué temperatura poner la calefacción? Ahorra en tu factura.

Con la llegada del frío y la bajada de las temperaturas surge de nuevo la gran duda: ¿A qué temperatura hay que poner la calefacción? Lo cierto es que la respuesta depende de múltiples factores, incluyendo nuestras propias preferencias en cuanto a confort. Sin embargo, existen una serie de reglas generales que pueden ayudarte a elegir a cuánto poner la calefacción.


La temperatura recomendada de la calefacción.
La temperatura óptima para la calefacción durante los meses de frío se encuentra entre los 19 y los 21 °C.

Se trata de un rango de temperaturas sobre el que existe un amplio consenso, ya que distintos estudios y expertos coinciden en este criterio, y ello teniendo en cuenta tanto nuestra salud como el confort necesario para estar cómodos en casa, además del cuidado del medio ambiente.

¿A qué temperatura poner la calefacción para dormir?
Durante la noche no es necesario mantener la misma temperatura en casa que durante el día y es posible bajar el termostato hasta los 15-17 °C.

Esto se debe a que, normalmente, durante estas horas estaremos durmiendo y, por tanto, protegidos bajo la ropa de cama de invierno, que debería servir para garantizar el confort necesario durante el sueño.

Temperatura ideal de la calefacción por habitaciones.
Para saber a qué temperatura poner la calefacción en invierno hay que tener en cuenta que los usos y particularidades de cada estancia admiten pequeñas e incluso grandes variaciones. Estos son algunos ejemplos:

Salón, comedor y despacho: Se trata de las zonas del hogar donde más tiempo solemos pasar y también donde más sedentario suele ser nuestro comportamiento. Por eso, es en estos lugares en los que debemos incidir para mantener la temperatura media adecuada.

Cocina y baño: Son estancias con menos uso donde basta con alcanzar los 17-18 °C. Además, en ellas es frecuente el uso de agua caliente y de pequeños o grandes electrodomésticos (secador, horno, placa vitrocerámica, etc.) que generan calor, por lo que podremos aprovechar su uso para estar más cómodos.

Dormitorio y pasillos: En este caso, basta con entre 15 y 17 °C. En el caso del pasillo, se trata de una zona de paso en la que no es necesario mantener un confort elevado. En cuanto a la habitación, solemos pasar poco tiempo en ella y utilizarla para dormir.

Estas reglas generales pueden modularse en función del tipo de uso que hagas de tu hogar. Si, por ejemplo, tienes un bebé o niños pequeños en casa, su habitación deberá estar a una temperatura superior, de entre 22 y 24 °C durante el día y 18-20 °C durante la noche.

¿A qué temperatura se debe empezar a poner la calefacción?
Una cosa es la temperatura ideal y otra muy distinta es cuándo poner la calefacción para alcanzarla:
  • La regla general nos dice que es preferible evitar los 'picos' de consumo, o lo que es lo mismo, demandar una temperatura muy elevada al sistema de calefacción para que caliente la vivienda en muy poco tiempo.
  • Por el contrario, se recomienda regular los termostatos teniendo en cuenta la temperatura ideal de cada estancia, y darles tiempo para alcanzarla. Como veremos, el uso de termostatos programables facilitará enormemente el ahorro y el confort.
Normalmente, basta con encender la calefacción una hora o dos antes de llegar a casa, aunque ello dependerá de factores como el número de radiadores, las dimensiones de tu vivienda, la calidad de su aislamiento térmico, etc.

Consejos para ahorrar en calefacción.
Reducir tu consumo energético no solo ayudará a tu bolsillo, sino también al planeta e incluso a tu salud. Toma nota de estos consejos para mantener un ambiente agradable en casa durante todo el año:
  • Utiliza un termostato digital programable: Esto te permitirá elegir diferentes temperaturas en función de tus necesidades, ahorrando así energía cada día.
  • Analiza tus necesidades de consumo para evitar un gasto innecesario. No es lo mismo pasar el día fuera porque trabajas en una oficina que tele trabajar en casa. Si tienes una hora de llegada aproximada que se cumple cada jornada, tenlo en consideración para que tu hogar se caliente poco a poco durante las horas previas.
  • Ten en cuenta las características de tu vivienda: Tanto la orientación, como la altura de tu casa o la distribución interna del inmueble, etc., influyen tanto en la temperatura interior como en su mantenimiento.
  • Aplica mejoras en tu hogar: Puede que haya llegado el momento de cambiar puertas o ventanas, de mejorar el aislamiento de suelos o paredes, de invertir en unas cortinas de invierno o de comprar unas buenas mantas que te ayuden a estar cómodo durante los meses de frío.

viernes, 21 de noviembre de 2025

¿Quién paga los daños por robo en una casa de alquiler?

En un contrato de alquiler suelen aparecer condiciones del arrendamiento como la renta a pagar, la duración o si está o no permitido fumar en el piso, pero se pasan por alto otros casos. Escenarios que si bien no suelen ser frecuentes pueden originarse. Por ejemplo, ¿sabes cómo actuar y a quién le corresponde pagar los daños por robo en una vivienda de alquiler?


La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no específica nada sobre robos o hurtos, pero sí regula las responsabilidades de las partes en lo relativo a la conservación de la vivienda.

Y, si no hay nada pactado en el contrato de arrendamiento sobre cómo proceder y quién paga qué tras un robo, habrá que buscar en la LAU la respuesta. Para ello, habrá que tener en cuenta una serie de cuestiones.

Distinguir entre daños al piso y daños a los bienes personales.
Hay que aclarar la diferencia entre los desperfectos causados en la vivienda y las pérdidas de objetos personales. No es igual que los ladrones fuercen la cerradura de la puerta principal a que se lleven un ordenador o joyas.

De acuerdo con el artículo 21 de la LAU, corresponde al arrendador realizar las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones adecuadas de habitabilidad, salvo que el deterioro se deba a un uso indebido o negligencia del inquilino, tal como recogen los artículos 1563 y 1564 del Código Civil.

Por tanto, si durante un robo se dañan elementos del piso —por ejemplo, una puerta forzada, una ventana rota o una cerradura inutilizada—, el propietario deberá asumir su reparación, a menos que el contrato estipule lo contrario, ya que se considera un daño ajeno al inquilino y vinculado al mantenimiento de la vivienda.

En cambio, cuando las pérdidas afectan a bienes personales del arrendatario (electrodomésticos adquiridos por él, dinero, dispositivos electrónicos, joyas, etc.), la responsabilidad recae sobre el propio inquilino y su seguro, siempre que este contemple cobertura frente a robos.

Obligaciones del propietario ante un robo.
El arrendador tiene la obligación legal de mantener la vivienda en condiciones habitables, lo que incluye reparar los daños estructurales o de los elementos fijos del inmueble. Así, si los delincuentes fuerzan puertas, ventanas o cerraduras para acceder, el propietario tendrá que encargarse de su reparación. Si la vivienda cuenta con un seguro del continente (que protege la estructura y los elementos fijos), lo habitual es que este se haga cargo de los gastos. En ausencia de dicho seguro, el propietario deberá asumirlos directamente.

Responsabilidad del inquilino ante el robo.
Por su parte, el inquilino debe velar por la seguridad de sus propios bienes. Aunque la LAU no obliga a contratar un seguro, se recomienda disponer de una póliza de hogar que cubra el contenido de la vivienda.

Un seguro de hogar para inquilinos puede compensar la pérdida de objetos personales como televisores, ordenadores o joyas en caso de robo, además de otros siniestros. Es importante no confundirlo con el seguro del propietario, ya que este suele cubrir únicamente la estructura del inmueble y no los bienes del inquilino, salvo que se haya pactado expresamente una cobertura conjunta en el contrato.

Cláusulas sobre robos en el contrato de alquiler.
Aunque la ley marca una base general sobre las responsabilidades, el contrato puede establecer condiciones específicas para cada una de las partes. Lo que está reflejado en el contrato debe respetarse obligatoriamente, salvo que sea abusivo.

Algunos propietarios incluyen cláusulas que obligan al inquilino a contratar un seguro de hogar o a asumir ciertos costes en caso de robo. Por ello, es recomendable revisar el contrato detenidamente antes de firmarlo y asegurarse de que las coberturas están claramente definidas.

Qué hacer si te roban en una vivienda de alquiler.
  • Llama a la policía y pon una denuncia inmediatamente. Deberás detallar los objetos robados y los daños sufridos.
  • Toma fotografías de los desperfectos y recopila facturas o justificantes de los bienes sustraídos.
  • Informa al propietario lo antes posible, especialmente si se han producido daños en elementos de la casa, como puertas, cerraduras o ventanas.
  • Contacta con tu seguro para abrir un parte de siniestro. Los plazos suelen ser de 7 días desde el robo.
  • Evita reparar nada antes de la visita del perito, salvo en casos de urgencia, por ejemplo, cambiar la cerradura.
Qué pasa si el robo afecta a zonas comunes de la comunidad.
Si el robo ocasiona daños en zonas compartidas de una comunidad de propietarios—como el portal, el garaje o los pasillos—, la situación se rige por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).

El artículo 10 de esta norma establece la obligación de realizar las obras y reparaciones necesarias para mantener el edificio en condiciones de seguridad y habitabilidad. Por tanto, la comunidad de propietarios es la responsable de asumir los costes de reparación de esos daños.

Cuando existe un seguro comunitario, este suele cubrir los desperfectos causados por un robo, como una puerta del portal forzada o un cristal roto. En caso contrario, los gastos se sufragarán con fondos comunes de la comunidad.

Por ejemplo, si los ladrones fuerzan la puerta principal del edificio o del garaje para acceder a los pisos, la reparación corresponderá a la comunidad, no al inquilino ni al propietario del piso afectado.

En ocasiones, pueden surgir tensiones entre vecinos si se sospecha que alguien dejó la puerta abierta o no utilizó correctamente los sistemas de seguridad. Aunque no se puede responsabilizar legalmente a un vecino por el robo, estos casos sirven para revisar y reforzar las medidas de acceso y seguridad del inmueble sin perjudicar su accesibilidad.

¿Es obligatorio que el inquilino tenga seguro de hogar?
No, no es obligatorio por ley. Sin embargo, cada vez más propietarios lo solicitan como requisito. Contar con un seguro de hogar es una medida recomendable, ya que no solo protege frente a robos, sino también ante incendios, fugas de agua, daños eléctricos o accidentes domésticos.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Gestión de Suministros de Luz y Gas.

Le gestionamos los suministros de Luz y Gas, con precios actualizados y totalmente competitivos. 

¡ Otros 2 Clientes más satistechos !


¿Qué ofrecemos?

  1. Coste 0.
  2. Realizamos todas las gestiones de luz, gas y soluciones fotovoltaicas.
  3. ¡ Sin esfuerzo ! con un solo mail.
  4. Olvídese de todo, nosotros le avisamos.
  5. Atención personalizada para Ud.
  6. Cambios de titularidad.
  7. Nuevas altas.
  8. Renovación de contratos y descuentos.
  9. Contratación de luz de obra y luz definitiva.
  10. Apertura y seguimiento de expedientes.
  11. Presupuestos para instalación de paneles solares y puntos de recarga.
  12. Y cualquier tipo de gestión relacionada con los suministros como duplicados de facturas, cambios de domiciliación, aumentos de potencia:

Instalaciones fotovoltaicas:
  1. Estudio solar gratuito.
  2. Tramitación y gestión de licencias.
  3. Instalación de paneles fotovoltaicos.
  4. Servicio llave en mano.
  5. Autosuficiencia y Compensación de excedentes.

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Gestionamos su Obra Nueva y Fin de Obra.

En muchas ocasiones disponemos de un Inmueble, ya sea una finca con vivienda, un chalet, un local, etc, pero no está realizada ni declarada la Obra Nueva, con lo que principalmente a la hora de la venta, no consta en la Nota Simple, con lo que surgen problemas; el Inmueble existe físicamente pero no está registrado.

El problema más común como hemos dicho anteriormente, es la operación de venta; al pedir la Nota Simple no figura dicha construcción, con lo que el Comprador se la requiere al Vendedor, y esto conlleva un retraso en la operación, ya que hay que empezar dicho procedimiento.

              
Portal Villa Real, puede gestionarle este procedimiento desde el principio hasta la Notaría y Registro.
  1. Realización del Proyecto.
    1. Mediciones.
    2. Coordenadas.
    3. Planos.
  2. Certificado Energético.
  3. Gestión de Notaría.
  4. Registro de la Obra Nueva en el Registro de la Propiedad.
  5. Nota Simple Actualizada.

Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

martes, 18 de noviembre de 2025

Gestionamos su Certificado Energético.

Si necesita un C.E. (Certificado Energético) para su Vivienda o local, llámenos. Nosotros se lo proporcionamos de forma telemática, sin tener que desplazarse al Inmueble.

  • El certificado energético es un documento que califica su casa con una letra, desde la A (la mejor) hasta la G (la peor). Su función es determinar el gasto energético de su vivienda a final de mes y el importe que deberás abonar.
  • ¿Quién debe solicitar el Certificado Energético? El propietario o promotor de un edificio o unidad del mismo es quien solicita el certificado de eficiencia energética para la realización del Certificado de Eficiencia Energética (Certificado Energético) al Técnico Certificador competente.
  • ¿Qué viviendas están exentas del Certificado Energético? Edificios industriales, militares y agrícolas están exentos.

          
  
Teléfono: +34 91 810 17 58
Móvil: +34 669 439 774

lunes, 17 de noviembre de 2025

El nuevo índice para la actualización del alquiler, ¿cómo funciona?.

El pasado 20 de diciembre de 2024, el BOE publicó la metodología del nuevo índice del INE para actualizar el precio del alquiler a partir de 2025: el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV). Este se conoció 11 días antes de la fecha límite para su publicación (31 de diciembre de 2024). Recordemos que desde abril de 2022 y durante 2023 la renovación anual de las rentas del alquiler estaba limitado a una actualización del 2% y durante 2024 al 3%.


En este artículo analizamos cómo se calcula y cómo funciona la actualización del precio del alquiler con el nuevo índice del INE, que en septiembre de 2025 fue del 2,22%.

¿Qué es la actualización de la renta del alquiler?
Según el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), durante la vigencia de un contrato de alquiler, el precio de la renta se podrá actualizar cada año si se ha pactado de forma expresa. Antes de 2022, normalmente, se actualizaba por el IPC, aunque si no se especificaba ningún índice, se aplicaba la variación anual del Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

Para poder actualizar el precio del alquiler, el arrendador deberá avisar al inquilino con un mes de antelación y solo se podrá revisar anualmente (una vez al año).

Nuevo índice para la actualización de los alquileres del INE.
A partir de 2025, el precio del alquiler se actualizará según el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), el nuevo índice del INE, tal y como recoge la Disposición adicional undécima de la Ley de Vivienda. Este nuevo índice para actualizar los contratos de arrendamiento se define como el valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada.

Esta es la fórmula para calcular la tasa anual media ajustada, que incluye dos parámetros:Alfa (0,5), propuesto por la Dirección General de Política Económica, relacionado con el crecimiento esperado a largo plazo del índice Beta (2%), definido conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo y la Dirección General de Política Económica, considerando las condiciones del mercado de alquiler y coincidiendo con el objetivo de inflación del BCE

¿Por qué se ha desvinculado el IPC de la actualización de los alquileres?
El IPC se utilizaba tradicionalmente para mantener las rentas actualizadas según la situación económica del momento. Sin embargo, entre finales de 2021 y mediados de 2022, el IPC alcanzó cifras récord, llegando al 10,8% en julio de ese año, debido a factores como:Encarecimiento de la electricidad
Aumento de precios tras la pandemia.

Impacto económico de la guerra en Ucrania.
Ante esta situación, el Gobierno implementó medidas temporales para proteger a los inquilinos, como limitar las subidas al 2%, que se actualizó al 3% en este 2024. Con la Ley de Vivienda, se estableció que se iba a implantar un nuevo índice de referencia más estable para evitar incrementos desproporcionados en el precio de los alquileres. Sin embargo, esto provocó un desajuste en la oferta, tensando más los precios.

¿Dónde ver el índice de precios del alquiler del INE?
El nuevo índice del INE para actualizar la renta en 2025 estará disponible en su página web oficial. Este se publicará mensualmente, a comienzos de cada mes, y la primera publicación tuvo lugar el 2 de enero de 2025. A partir de febrero, se publica a mediados de cada mes y reflejará el valor del mes anterior.

¿Cómo calcular la subida del alquiler en 2025?
La fórmula de actualización será similar a la empleada con el IPC o los límites establecidos en años anteriores. Para calcular la nueva renta, se sumará el porcentaje del índice del INE, al precio mensual actual del alquiler.

Caso práctico.
Si el alquiler es de 1.200 euros al mes y el contrato se firmó en octubre de 2024, la actualización será efectiva en septiembre de 2025. El propietario deberá notificar al inquilino en septiembre de 2025 y utilizar el índice del INE publicado ese mismo mes para calcular la subida.

Imaginemos que es del 2,22% (como el último dato disponible que corresponde a septiembre de 2025). Hay que calcular el 2,22% de 1.200 euros, que es 26,64 y sumarlo a la renta mensual. Por tanto, quedaría un alquiler actualizado de 1.226,64 euros.

¿Qué contratos se actualizarán con el nuevo índice del INE?
El índice se aplicará exclusivamente a los contratos de alquiler de vivienda habitual y que se hayan firmado después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023. Los anteriores a dicha fecha se actualizarán conforme a lo que hayan establecido las partes en el contrato de arrendamiento. No será aplicable a los alquileres temporales, de habitaciones, de locales comerciales, de oficinas y de garajes y trasteros.

 - Estamos en estas Redes Sociales y Portales -

                                   

      

 - Colaboradores de Portal Villa Real -